Un ciprés dibujado para Graciela Cabal
Ratoneado por :chemalera: 2 maullidos
Etiquetas: ilustración infantil
Otra mamá gata
Esta gatita vino por la casa en la primavera. Al principio sólo era una sombra que se deslizaba por el alberjero, o humo sobre los tejados. Fue tomando confianza conforme pasaban los días y, al final, decidió quedarse a vivir con nosotros. Se hizo inseparable de los dos hermanos "royos", y ahora acaba de ser mamá. O sea, que nos ha hecho tí@s de cuatro hermosos cachorritos. A veces también pensamos que podría ser ella nuestra propia hermana, pues nuestro papá también tenía ese precioso pelaje brillante, color noche.
Y tiene unos ojos tan hermosos, tan luminosos, que una vez una nube que pasaba por allí los confundió con el sol, y la nube azul se quedó para siempre en su mirada, posada en uno de sus ojos.
Ratoneado por Chema Lera 3 maullidos
Etiquetas: gatos, ilustración infantil
Sigo soñando
Ratoneado por Gato Pu 5 maullidos
Etiquetas: gatos, gatos en el estudio, ilustración
Mamá Gata
Ratoneado por Chema Lera 2 maullidos
Etiquetas: gatos, gatos en el estudio
Como maullábamos ayer...
¡Miau, de nuevo!
Ratoneado por Chema Lera 6 maullidos
Etiquetas: gatos, ilustración infantil
El señor Teja
Ratoneado por Gato Pu 5 maullidos
Etiquetas: duendes, ilustración infantil
Meme de ilustradores y el boceto del cartel de la Feria del Libro
No sé muy bien de dónde viene la palabreja "meme". En plan culto, el meme es una unidad mínima de conocimiento que se transmite a la sociedad, o algo así (no hay quién lo entienda). Y en la blogosfera, un meme es una especie de juego de preguntas y respuestas que van de un blog a otro, o sea, es casi parecido a un virus o al spam, pero aceptado.
El caso es que la ilustradora Blanca bk me ha pedido que conteste a uno de esos memes que se van pasando unos a otros los ilustradores, y yo les he pedido a los gat@s que me permitan utilizar su blog para responder. Aunque a regañazarpas, me han dejado que hoy escriba yo aquí.
Reglas: Al recibir este meme, debes escribir un post en tu blog, copiando este formato (incluyendo las reglas) y respondiendo las seis preguntas. Nombra y linkea a la persona que te pasó la posta y agrega al final a por lo menos cinco personas a quienes tú les pasas la posta y en cuyos blogs dejarás un comentario avisándoles que han recibido este "meme".
1. Muestra en un JPG de 400 x 300 píxeles parte de un proyecto inconcluso que te mueres por terminar.
Afortunadamente no suelo morirme cuando un boceto no llega a convertirse en original, porque no tengo siete vidas como mis amigos gatos. Este boceto es uno de esos que se quedará así, inconcluso para siempre, aunque está ya bastante trabajado. Se trata del boceto del cartel de la Feria del Libro de este año que presenté como propuesta y no fue elegido por los libreros. A mí, sin embargo, me gusta mucho. Si tenéis curiosidad, cuento esta historia en mi otro blog.
2. Nombra a tres artistas gráficos que te hayan influído notablemente en algún momento de tu vida.
No sé si me han influido o no, pero ahí van los primeros tres que se me vienen a las mientes
-El maestro de Agüero (y todos los iluminadores y escultores artesanos del románico).
-Edward Gorey
-Natalio Bayo
(Se me quedan muchos más en el tintero, unos por el color, otros por la figura, otros por la línea...: , aprovecho para felicitar a nuestra aragonesa Elisa Arguilé, premio nacional de ilustración. Y suelto algunos nombres más: Arthur Rackham, los Blake -William y Quentin-, Modigiliani, Hokusai, Kitamura y otros pintores orientales, Frazzeta, Eisner, Lee, Wolf Erlbruch -o algo parecido-, Sara Farinelli, Oscar Sanmartín, Auladell... pero tengo un grave problema con mi memoria y los nombres propios, si a alguien le interesa puedo pasarle mi lista de favoritos del navegador. Ah!, y en Aragón hay otras genialidades como David Vela, David Guirao, Alvaro Ortiz, Isidro Ferrer, Cano... pero creo que no me parezco a ellos, ya me gustaría, ya )
3. Describe brevemente tu forma habitual o método de trabajo.
No tengo una forma habitual, ni mucho menos académica, me voy adaptando a cada proyecto, lo único permanente son mis cuadernos de apuntes (que no son de dibujo propiamente) con un portaminas staedler de hace años y mi caja portátil de acuarelas. Después para cada proyecto trabajo de una manera u otra. Ah, sí, se me olvidaba: cuando trabajo sobre el tablero de dibujo dedico una buena parte del tiempo a apartar a los gatos.
4.Un truco, técnica o secreto profesional que puedas compartir aquí.
Cuando ando espeso con una idea, o comienzo un nuevo proyecto, suelo utilizar la mano izquierda para hacer los primeros rayujos.
5. ¿Cuál es tu problema con el ordenador (PC)?
Trabajo sobre todo con un viejo Mac, mi problema es la obsesión con guardar cada cierto tiempo para no perder los cambios...costumbre adquirida de cuando las máquinas eran menos de fiar... llega un momento que ya no sé si he guardado lo que no quería guardar u otra cosa, y entonces comienzo a guardar versiones numeradas. Luego me vuelvo loco para hacer copias de seguridad.
6. Menciona y linkea a tres sitios o blogs que todo colega debería visitar.
Ilustradores aragoneses: ilustradoresaragoneses.blogspot.com
http://www.illustrationweb.com/
http://lamiradaoblicua.bitako.com/, no es de ilustración pero merece la pena
El final del meme es que tengo que pasárselo a otros tantos ilustradores, pero como soy tan generoso dejo la invitación abierta para quién quiera recogerla.
Ratoneado por :chemalera: 4 maullidos
Etiquetas: ilustración, ilustración infantil
Imágenes y crónica de la presentación del libro ¿Algún héroe en la sala?
Antes de nada, quiero dar las gracias públicamente a Gata Bru, Gato Pu y Gata Ar, por prestarme un hueco en esta su gatera-blog de ilustración infantil y juvenil.
Comento a continuación algo de lo que dije durante la presentación, cuando me cedió el turno el editor Fermín Moreno, y en el que expliqué cómo me planteé hacer las ilustraciones:
-"Decidí buscar un estilo parejo o que pudiera ser un eco de las novelas de Terry Pratchet, porque el contenido me recordaba a Mundodisco. Pero descubrí que eran dos novelas en una, y cada una de ellas me tiraba mucho para una ilustración. Así que hice dos. Este que pongo aquí abajo es el boceto original de la cubierta, aunque sobre la acuarela ya había empezado a trabajar con photoshop, lo enseñé para que se vieran las diferencias con el dibujo definitivo. Además, me pareció oportuno enseñarlo, y así lo dije, por aquello de que parece que las ilustraciones de cubierta, ahora con el "photochop" y todo eso se hacen en un periquete (bueno, hay algunos editores que sí las hacen en un periquete, y sí, las hacen ellos mismos, no me pidáis nombres). Un primer boceto a acuarela, se lo enseñé a Fermín y le gustó tanto que ya quería publicarlo tal que así. Pero no, aún quedaban algunas horas de trabajo; quería hacer un dibujo en un estilo que algunos ilustradores llaman “tradigital”, o sea, apariencia tradicional con técnicas digitales.
Algunas curiosidades:
-Le dí la vuelta a la dirección de la composición original para que las líneas de fuerza llevaran a abrir el libro (el truco de magia puedo asegurar que funcionó, porque todos los que han comprado el libro lo han abierto).
-El suelo es el de mi terraza, le hice una foto y la trabajé luego en digital. Las piedras de la pared están pintadas una a una, y luego tuvieron que pasar muchos siglos para que el moho y el musgo les dieran el color verdoso que adquirieron, por eso tardé tanto en terminar el dibujo.
-La postura del príncipe Cochino es lo que más me costó dibujar, bueno, me costó que casi me dislocara la pierna, porque el modelo fuí yo mismo enfrente de un espejo, y tuve ayudas puntuales de Isamar y de Lorién que también posaron para estudiar las luces y eso.
-La espada. Está sacada casi del natural, pero la de verdad no quiso venir a la presentación porque le daban miedo las multitudes. Lleva algunos añadidos, tomados de la espada del Cid, y las barras de Aragón en el pomo. En Aragón tenemos una espada mágica, es Durandal, la de Rolando. La runa que aparece en ella es el símbolo de la paz, en homenaje al movimiento hippie.
-Las pintadas de la pared de la celda eran mucho más guarras y más burras, pero al final me arrepentí y las suavicé, dejando sólo la de "Tonto el elfo" como una minivenganza personal contra los personajes-elfos de la película El Señor de los Anillos, que no me gustan nada.
-El personaje que se asoma por la ventana es lo único que se conserva tal cual salió del boceto de la acuarela escaneado. En realidad no me dio tiempo a acabarlo, pero eso nunca, hasta el momento de la presentación, lo había confesado ;)
Del libro casi me gustaba más la historia de la historia, o sea, un abuelo que cuenta una leyenda a sus nietos, motivo que elegí para la contracubierta. El abuelo que cuenta la leyenda del príncipe Cochino y su espada mágica resulta que es un hada. No sé en el original francés cuál es la palabra que usa, supongo que feé. Si es así, sigue la tradición anglosajona según la cual las hadas, las fairy, son todos los seres sobrenaturales que pueblan las leyendas, la fantasía y la mitología de la tierra: o sea, hadas, duendes, trolls, ogros, brujas, etc. En España las hadas son siempre seres femeninos. En Aragón, que ha conservado mejor la antigua palabra, serían “fadas”, pero también serían mujeres. Por lo que nunca existiría una fada abuelo. Así que opté por dibujar duendes, respetando más o menos la descripción que se hace en el libro. Los duendes de nuestros bosques no tendrían alas, aunque los “follez” o follet, serían seres diminutos, huidizos y rápidos como el viento. Los duendes son “duen de casa”, “dueño de la casa”, por eso aman el fogaril, la chaminera, la comodidad de las sillas de madera en las noches de invierno. Creo que fue la poeta Marta Navarro que comentó al ver la ilustración que le recordaba una escena irlandesa. Le dije que desvelaría algún secreto de esa escena durante la presentación. Es éste: La chaminera (chimenea) está sacada de una casa del prepirineo oscense y además, hay un símbolo mágico en ella, que es real, y lo mostré a los asistentes. Es un objeto antiguo relacionado con el fuego y decorado con el símbolo. Esa especie de estrella es común a las mitologías de todo el norte de España. En Cantabria, Asturias y Galicia la enseñan como propia y también en los paises celtas de Europa, pero aparece por todo el Pirineo aragonés. Buena parte de nuestras tradiciones y nuestras leyendas provienen del mundo celta, aquí llamado galo. Se han conservado sin darnos cuenta y sin que los estudiosos, por alguna razón, quisieran reconocerlo. Ese símbolo no lo han tallado grandes escultores, sino pastores y artesanos que heredaban de sus abuelos la técnica, lo reproducían en cañablas, en cucharas, en puertas, en cadieras, en arcones, en bastones… Luego la iglesia católica disimuló las antiguas creencias y posiblemente lo convirtió en el crismón de las iglesias románicas. Se le llama hexafolia, una flor de seis hojas, y también flor de San Chuan. Y tiene que ver con el sol, con las estrellas, con las flores, con la magia de la naturaleza, de nuestras fadas y nuestros duendes".
Esta postal con la ilustración de la contracubierta se repartió durante el acto
Aquí podéis ver una secuencia de vídeo:
Ratoneado por :chemalera: 8 maullidos
Etiquetas: duendes, Editorial Tusitala, fadas, ilustracion juvenil, presentación de libro
La Regalera
Ratoneado por Chema Lera 5 maullidos
El cartel del Día del Libro y la ayuda gatuna
Ratoneado por Gato Pu 13 maullidos
Etiquetas: cartel, día del libro, gatos, gatos en el estudio, ilustración
Gatos ilustrados
¡Ay cómo me recuerda mi infancia este dibujo de David Vela! Sobre todo ahora que mi mamá está convaleciente...
David Vela es un ilustrador que pinta muy bien a los gat@s y que ha publicado un libro con 45 ilustraciones sobre un señor que también escribía sobre gatos en sus greguerías. El señor se llamaba Ramón Gómez de la Serna. El libro de David se llama "Bestiario de greguerías". Y ésta preciosidad que hay aquí al lado se llama Morgana, y es la gata a la que va dedicado el libro. ¡Enhorabuena, David!
Ratoneado por Chema Lera 7 maullidos
Etiquetas: gatos, ilustración
A descansar
Ratoneado por Gato Pu 3 maullidos
Etiquetas: gatos, ilustración infantil, robot
¡Tenemos carta!
Ratoneado por Gato Pu 4 maullidos
Etiquetas: correo, ilustración infantil, revista la Mancha
Comienza una historia
Esta semana Lourdes nos trajo un brote de albergero. Había nacido de un hueso de alberge abandonado en una maceta. Sacó la cabeza de hojas y poco a poco creció diez centímetros. Lourdes lo trasplantó desde su maceta para traerlo. Lo colocó dentro de una pequeña olla de barro.
Cuando llegó al estudio, enseguida se puso a jugar con el sol que entraba por entre las lamas, y trató de imitar sus posturas. Tanto se retorció y se inclinó que estuvo a punto de caerse.
Luego Chema le hizo un retrato en el cuaderno de apuntes, a la hora del té verde. La olla y la tetera, mientras tanto, hicieron buenas migas. Pero con el calor, el albergero casi se quedó dormido.
Por fin, le buscamos una nueva casa junto a la hiedra, le preparamos un buen agujero en la tierra, lo rellenamos de humus de lombriz y lo plantificamos allí. Lo rodeamos de piedritas blancas y algunos juguetes para que le hicieran compañía. La olla se despidió de él.
Pero esa noche, el viento de marzo sopló muy fuerte, y el pobre albergero tuvo que apoyarse en las piedras para no caerse. Había que encontrar una solución para la nueva casa del albergero, porque la primavera siempre llega a este lugar traída por el viento. Discurrimos todos un poco y al fin, ¡miauu!¡Menudo invernadero individual que le hemos hecho con una botella de plástico y una maceta sin fondo! Ahora está feliz. Ya os contaremos sus progresos hacia arriba.
Ratoneado por Chema Lera 8 maullidos
Etiquetas: gatos en el estudio, ilustración, plantas
juegos en el tablero
Ratoneado por Chema Lera 2 maullidos
Etiquetas: gatos
Dejen pintar a los niñ@s
Ratoneado por Gato Pu 7 maullidos
Etiquetas: ilustración infantil
La gatita de la izquierda
Ratoneado por Gato Pu 5 maullidos
Etiquetas: ilustración infantil
A este paso me voy a hacer amiga de un perro
Ratoneado por Chema Lera 2 maullidos
Etiquetas: ilustración infantil